San Rafael, Mendoza martes 25 de junio de 2024

Top Five: las mejores canciones de película de los últimos años

 Submarine, 8 Mile, El gran Gatsby, ¿Puede una canción de amor salvar tu vida?, Frank y Once: seis películas con grandes bandas sonoras.  Foto: LA NACION  / La Nación

En una de las mejores escenas de ¿Puede una canción de amor salvar tu vida?, Dan ( Mark Ruffalo ) le dice a Greta ( Keira Knightley ), que incluso los momentos más mundanos de la vida se perciben de otro modo (es decir, pasan a convertirse en extraordinarios) cuando uno los atestigua con auriculares puestos. A continuación, y con el estreno del film de John Carney como excusa, repasamos cinco grandes canciones de los últimos años que fueron compuestas especialmente para las películas de las que forman parte. A escuchar (con auriculares):

*1. «It’s Hard To Get Around The Wind» (Alex Turner) de la película Submarine

 
Richard Ayoade dirige a Yasmine Paige en Submarine.  Foto: Archivo 

La sinergia entre el soundtrack de Submarine y su narrativa es apabullante. Alex Turner, líder de los Arctic Monkeys, escribió solo seis canciones para la banda de sonido del film de Richard Ayoade y logró encapsular en ellas todos los sentimientos de incertidumbre que circundan al personaje de Oliver Tate. Sin embargo, «It’s Hard to Get Around The Wind» es el punto más alto del soundtrack y Ayoade sabe cómo utilizar semejante canción: en una escena de ruptura. Para el director, que nos rompan el corazón equivale a que nos pase una ola por encima, a hundirnos (como la película muestra literalmente) en ese dolor que parece que no va a desaparecer nunca. Al igual que Oliver, Turner habla sobre la búsqueda de un lugar nuevo para empezar de cero, para intentar descifrar cuál es nuestra verdadera identidad; y, también como Oliver, lo hace desde la melancolía más hermosa, sabiendo que el amor y el sufrimiento son dos estados que irremisiblemente van juntos, ya sea cuando te enamorás a los 15 años, a los 20 o, como grita Oliver en el film, a los 38.

*2. «Falling Slowly» (Glen Hansard y Markéta Irglová) de la película Once

 
Glen Hansard y Marketa Irglová en Once de John Carney.  Foto: Archivo 
 

Siete años antes de ¿Puede una canción de amor salvar tu vida?, John Carney ya había filmado una película independiente que ponía a la música como componente clave de un vínculo: Once. Para la misma, convocó a los integrantes de The Swell Season, Glen Hansard y Markéta Irglová, que en el film dan vida a dos personas anónimas (nunca se los nombra) que se encuentran en las calles de Dublín para salvarse mutuamente de un presente que no termina de completarlos. Así, y al igual que el film protagonizado por Keira y Mark, se entregan a la música y a la posibilidad de grabar un disco que signifique algo para los demás pero, por sobre todo, para ellos mismos. «Falling Slowly», la canción por la que Hansard e Irglová merecidamente ganaron un Oscar , es cantada en un momento que cobra mayor significancia cuando la película concluye y el piano se transforma en una suerte de símbolo de la importancia de encontrar a alguien que te despierte a la vida.

*3. «Young and Beautiful» (Lana Del Rey) de El gran Gatsby

 
Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan en El gran Gatsby, la adaptación de Baz Luhrmann de la novela de Fitzgerald.  Foto: Archivo 
 

Repasemos algunos nombres de la banda de sonido de El Gran Gatsby: Jack White,Beyoncé , Florence + The Machine, The xx, Sia, Jay Z y unos cuantos más. Sin embargo, la única que supo captar la esencia de la obra de F. Scott Fitzgerald fue Lana Del Reycon su canción original «Young and Beautiful». Con solo una frase del estribillo («¿me amarías aún cuando deje de ser joven y hermosa?»), Del Rey define con precisión a Jay Gatsby y su necesidad de contener esos momentos de plenitud, una necesidad que está a la par de su nostalgia por el pasado («¿no puedes repetir el pasado? Por supuesto que sí») y que saca a relucir mediante la organización de esos eventos fastuosos y multitudinarios. Gatsby, obsesionado por detener el reloj y por conservar una percepción impoluta de esa entelequia que es Daisy, no sólo quiere permanecer joven y hermoso como canta Lana sino también proyectar esa imagen donde no hay lugar para las imperfecciones. «Young and Beautiful» es una gran canción, la más apropiada para el film de Baz Luhrmann y la que, paradójicamente, no consiguió una nominación al Oscar este año.

*4. «Lose Yourself» (Eminem) de la película 8 Mile

8 Mile es una anomalía que mereció haber tenido una mayor trascendencia por fuera de la falsa nomenclatura de «la película de/sobre Eminem». Lo cierto es que el film de Curtis Hanson es mucho más que una mirada a la vida de Marshall Mathers (de la cual se toman algunos elementos), ya que el foco está puesto en lo difícil que puede resultar el camino hacia la autosuperación. Eminem interpreta a Jimmy «B-Rabbit» Smith con una sobriedad que entra en perfecta armonía con el universo de Hanson, hasta que en las batallas de rap toda esa implosión muta en su sorprendente y admirable capacidad lírica. Eminem no quiere que nos olvidemos que en el fondo es un poeta y «Lose Yourself» es, en ese sentido, su obra maestra, una canción que habla de cuánto puede modificarnos el perdernos dentro de la música, su poder y de cómo esa música es el aliciente para aferrarnos a los objetivos más inconquistables. Dato: Eminem ganó el Oscar por esta canción, pero no estuvo ahí para recibirlo.

*5. «I Love You All» (Michael Fassbender) de la película Frank

Hablando de anomalías, llegamos a Frank. La película del irlandés Lenny Abrahamson comienza mostrando el viaje de Jon (Dohmnall Gleeson), un músico que quiere escribir su gran hit, y termina poniendo el foco en cómo un grupo de excluidos por la sociedad se refugia en la música para crear un entorno con sus propios códigos. El líder de ese grupo es Frank, un hombre que usa una excéntrica cabeza las veinticuatro horas del día, y que es un enigma tanto para Jon como para el espectador. Sobre el final, la actuación deMichael Fassbender se vuelve tan conmovedora que es imposible no sentir una enorme empatía por ese hombre que, para reunirse con los suyos, empieza a verbalizar una canción de aparente sinsentido que se transforma en un himno para los parias. La hermosa «I Love You All» (compuesta por Stephen Rennicks) es cantada por el actor con una mezcla de tristeza y ternura, dos cualidades que Frank película y Frank personaje nunca parecen dispuestos a abandonar.

*DE YAPA: «Lost Stars» de ¿Puede una canción de amor salvar tu vida?, el estreno de esta semana:

Por Milagros Amondaray | Personajes.tv

http://personajes.lanacion.com.ar/1731869-top-five-las-mejores-canciones-de-pelicula-de-los-ultimos-anos

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Top Five: las mejores canciones de película de los últimos años»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*