Para el economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Augusto de la Torre, «todo sería más fácil para Argentina si tuviera acceso al financiamiento«, por lo que un arreglo del Gobierno con los buitres podría solucionar este bloqueo y de este modo sería más sencillo enfrentar a los problemas del país. Entre estas dificultades, acusó que «no hay nada más dañino que una alta inflación».
En una rueda de prensa en Washington, de la Torre señaló los desafíos de la región para mantener los avances en materia social ante la reducción en la tasa de crecimiento de los emergentes. «La amenaza es de que el progreso social se estanque», previó el economista, aunque aclaró que es un desafío distinto al de los 90. Contrasta en que en ese momento, significaba una crisis con gran regresión en la economía.
La receta, conocida, que propone el analista se concentra en realizar políticas contracíclicas. Estas consisten en un ajuste fiscal sin sacrificar los gastos sociales y permitir que la moneda se deprecie, pero sin que esto impacte en un aumento de los precios. Es que el alza de los bienes, principalmente los alimentos, golpea más fuertemente a los pobres, que no ahorran.
«Hay una tentación que hay que tratar de mitigar, y es que el banco central puede solucionar todo», cuestionó. Para actuar, la autoridad monetaria debe asegurarse un espacio de maniobra, es decir, que los precios se mantengan estables y bajos porque, enfatizó, «no hay nada más dañino que una alta inflación«.
A fin de mantener los precios con fluctuaciones limitadas el banco central debe subir las tasas de interés, pero siempre privilegiando el objetivo para el que nació, que es mantener los precios estables. Así lo entendió el economista del Banco Mundial, quien agregó que «en la medida en que la inflación no está en riesgo, puede estimular la economía si hay un gasto fiscal moderado que le dé rango de maniobra«.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=761770






Sé el primero en comentar en ««Todo sería más fácil para Argentina si tuviera acceso al financiamiento»»