San Rafael, Mendoza lunes 17 de junio de 2024

Radiografía del Bitcoin, la moneda digital

bitcoinNo es emitida ni controlada por ningún Banco Central, no se imprime en billetes pero circula libremente por la Web. El Bitcoin (BTC) es una moneda virtual creada en 2009 que -como todo en Internet-, al principio sólo era utilizada por un núcleo muy exclusivo de “adoptadores tempranos”. Con el tiempo, su uso se fue generalizando y, hoy -según fuentes consultadas para esta nota- más de 200 comercios, emprendedores y prestadores de servicios argentinos la utilizan para realizar unas 50 transacciones diarias. “Bitcoin es dinero en efectivo, pero digital”, resume Francisco Buero, creador de Bitex.la, una plataforma de compraventa de esta moneda virtual lanzada en mayo de este año y de origen local.

“A su vez, es una herramienta tecnológica, una red de pago global y una unidad monetaria para asignar y transferir valor en la red”, describe. Buero y su equipo acaban de lanzar propinabitcoin.com, una plataforma para dejar propinas en bitcoins impresas en papel, que ya está disponible en la Argentina, Venezuela y España. Los Bitcoins “están cambiando el acceso a los servicios financiaros de la misma manera en que Internet cambió las comunicaciones y el acceso a la información”, se entusiasma Sebastián Serrano, emprendedor tecnológico serial y creador de Bitpagos.com, una plataforma de pagos online, y Ripio.com, un sistema de recarga de bitcoins, en kioscos, a partir de un acuerdo con la compañía Telecargas. ecommercecybermonday Crecimiento. En la Argentina, ya hay más de 200 comercios y prestadores de servicios que aceptan Bitcoin.

Para Serrano, “el crecimiento del uso de Bitcoins en América latina es prometedor, porque el 65% de la población no está bancarizada y carece de acceso a servicios financieros, pero sí tiene un celular desde donde descargarse una aplicación para empezar a usar esta moneda digital”, vaticina. Hoy, Bitpagos tiene más de 200 comercios registrados, desde sitios de comercio online hasta bares, restaurantes y hoteles, y procesa más de 50 transacciones diarias. Así como Internet, los blogs, las redes sociales y el comercio electrónico, eran, al principio, usados por unos pocos y, luego, su utilización se expandió en forma viral; no sería de extrañar que algo similar ocurra con el Bitcoin. Un gran paso adelante significó, a comienzos de septiembre, la aceptación de Bitcoins por parte de PayPal, la plataforma de pagos online líder en su rubro. En el mercado regional, Marcos Galperín, fundador de MercadoLibre, reveló, con motivo de las celebraciones por los primeros 15 años de la empresa, que el sitio de e-commerce “está estudiando la adopción de Bitcoin, ya que resulta una forma simple y menos costosa de efectuar pagos”. Sin permiso de ningún gobierno o Banco Central, la moneda virtual parece haber llegado para quedarse.

Fuente: Infotechnology – http://www.infotechnology.com/negocios/Todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-Bitcoin-20140918-0004.html#sthash.VnId6IVo.dpuf

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en «Radiografía del Bitcoin, la moneda digital»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*