La industria de software y servicios informáticos prevé para este año crecimiento del 10,4% en la cantidad de empleos directos del sector y un incremento del 22% en las ventas totales respecto al año pasado, reportó la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI).
En tanto, la cámara avanza con la implementación del Plan Industrial 2020, en conjunto con el Ministerio de Industria de la Nación, que apunta a la profesionalización de los recursos humanos.
Hasta el año pasado, la Cámara cerró acuerdos de desarrollo con las industrias del Cuero, Calzado y Marroquinería; la Foresto-Industrial; Textil e Indumentaria; Materiales para la Construcción; Automotriz-Autopartista; maquinaria Agrícola, Medicamentos de uso humano; bienes de capital; avícola, porcina y lácteos; química y petroquímica.
El último informe del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos estima para este año un incremento del 22% en las ventas totales medidas en pesos; del 14,6% en los ingresos provenientes del exterior por prestación de servicios y del 10,4% en el nivel de empleo.
En números concretos esto significará ventas totales por 22.674 millones de pesos, ingresos del extranjero por 10.447 millones de pesos, y 81.600 empleos directos.
En materia de recursos humanos, también esta semana el Banco Mundial destacó los programas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que promueven la continuidad de los estudios universitarios, de grado y posgrado.
En ese sentido el informe difundido por la CESSI precisó que en 2013 el 32% de los empleados del sector eran ingenieros en sistemas, el 20% licenciados en sistemas y el 16% profesionales de otras carreras universitarias.
Otro 9% tenía estudios terciarios, un 6% aprobó una tecnicatura, el 8% terminó el secundario, el 4% concluyó otras ingenierías, el 2% eran diplomados, el 1% con algún tipo de doctorado, entre otras precisiones.
La previsión dentro del plan Industrial 2020, es elevar a 24.000 el número de personas capacitadas al año. El año pasado se incorporaron más de 7.000 estudiantes universitarios, otros 4.000 graduados universitarios, unos 3.000 diplomados, y 1.500 técnicos secundarios.
La previsión para 2020 el llevar a 12.000 la cantidad de estudiantes universitarios, a más de 5.000 los graduados; a unos 4.000 los diplomados y a 2.000 los técnicos secundarios.






Sé el primero en comentar en «La industria informática prevé aumentar la demanda de profesionales»