El reporte muestra que las solicitudes gubernamentales aumentaron en la segunda mitad del año, ya que en los primeros seis meses habían totalizado 25.607 pedidos para 37.954 usuarios. Así, 2013 terminó con un total de 53.754 pedidos para 66.101 cuentas de usuarios.
La lista de requerimientos está encabezada por Estados Unidos, que entre julio y diciembre del año pasado le realizó a Facebook 12.598 pedidos que implicaban a 18.715 cuentas (o usuarios del servicio).
Detrás se ubican la India (3.598 pedidos sobre 4.711 usuarios), el Reino Unido (1.906 solicitudes para 2.277 usuarios), Italia (1.699 pedidos para 2.613 usuarios), Alemania (1.687 / 195) y Francia (1.661 / 1.845).
Por su parte, desde Argentina llegaron 278 requerimientos para 414 cuentas, mientras que Brasil realizó 1165 pedidos sobre 1651 usuarios.
«La misión de Facebook es es darle a las personas el poder de compartir y de hacer del mundo un lugar más abierto y conectado. A veces, las leyes de un país interfieren en esa misión, limitando lo que puede compartirse», explicó Facebook en la presentación del informe.
La red social fundada por Mark Zuckerberg aseguró que revisa cada solicitud de información para asegurarse de su legalidad, y que devuelve aquellas «excesivamente extensas, vagas o que no cumplen con la ley».
Asimismo, la compañía informó que en los casos en los que procede a entregar datos sobre usuarios, generalmente entrega «información básica, como el nombre y la dirección de IP».
«La gran mayoría de las solicitudes refieren a casos criminales, como robos y secuestros. En muchos de esos casos, los gobiernos requieren información básica de los usuarios, como sus nombres, fecha de registro y duración del servicio. Otras solicitudes pueden también querer la dirección de IP o el contenido de la cuenta», añadió.
En la misma línea, Facebook explicó que cuando procede a borrar contenidos que infringen la ley de algún país en particular, no los elimina completamente de su plataforma, «excepto cuando determinamos que los mismos violan los estándares de nuestra comunidad».
En sintonía con las críticas a la política de vigilancia de la Casa Blanca expresadas por Zuckerberg el mes pasado, el gigante californiano aprovechó la oportunidad para remarcar su oposición al espionaje masivo de los Estados Unidos (y de los gobiernos en general).
«Desde nuestro último reporte, hemos continuado solicitando a los gobiernos que aumenten el grado de transparencia en sus acciones, y que sean ellos mismos más transparentes», señaló el reporte.
«Publicamos esta información porque queremos que las personas entiendan la naturaleza y la extensión de estos requerimientos así como la estricta política con la que nos manejamos en estos casos», explicó. (Télam)






Sé el primero en comentar en «Facebook recibió en 2013 más de 28 mil solicitudes de datos de sus usuarios, desde todo el mundo»