
Los nueve jueces coincidieron en que los tribunales californianos no son jurídicamente competentes para conocer la denuncia argentina ya que la filial de la empresa alemana no tiene su sede principal en ese Estado.
Hace tres años un grupo de antiguos empleados argentinos y representantes de trabajadores fallecidos de la filial argentina de la marca Mercedes interpusieron una demanda en California contra Daimler AG, acusando a la compañía de complicidad con las torturas, asesinatos y secuestros cometidos por las fuerzas armadas argentinas contra varios de los delegados gremiales de la empresa, sosteniendo que fueron denunciados por la dirección de la empresa por considerarlos “elementos subversivos”.
En 2011, un tribunal federal de San Francisco admitió la denuncia argumentando que la conexión entre las ventas de coches fabricados por la empresa alemana en California evidenciaba un vínculo entre EE. UU. y los sucesos en Argentina, suficiente para que la justicia estadounidense pudiera juzgarlos.
Los nueve jueces, sin embargo, coincidieron en su fallo en que los tribunales californianos no son jurídicamente competentes para conocer la denuncia argentina ya que la filial de la empresa alemana no tiene su sede principal en ese Estado y rechazan por endeble la argumentación de los demandantes relacionada con la alta venta de vehículos fabricados por la compañía en California.
En el texto se especifica también que, de haber aceptado el planteamiento de las víctimas, «si un vehículo de Mercedes-Benz conducido por noruegos, volcara en Arabia Saudí e hiriera a sus pasajeros, éstos podrían presentar una demanda por fallos del vehículo en California».
Pero no todos los jueces coinciden con esta argumentación. La magistrada Sonia Sotomayor, aunque respalda el fallo del tribunal, se queja en su voto particular de que las razones ofrecidas por sus colegas van demasiado lejos a la hora de proteger a las multinacionales. “En los últimos años los estadounidenses se han acostumbrado a pensar que las corporaciones multinacionales son ‘demasiado poderosas para caer’. Con la decisión de hoy este tribunal ha considerado a Daimler ‘demasiado poderosa para la jurisdicción general’. Sotomayor, no obstante, basa la desestimación de la denuncia argentina en el hecho de que tanto los hechos, como los demandantes, como la filial demandada, ocurrieron en el extranjero y le ocurrieron a extranjeros.






Sé el primero en comentar en «Corte Suprema de EE.UU. rechazó demanda de argentinos contra Mercedes Benz»