Foto Ilustrativa
Padres Autoconvocados de niños, jóvenes y adultos con discapacidad entregarán un petitorio a la Directora General de Escuelas de la provincia María Inés Abrile de Vollmer, para garantizar el derecho a la educación de las personas discapacitadas.
Desde Padres Autoconvocados invitan a la sociedad a participar de esta cruzada que consiste en la creación de un mural en la Legislatura Provincial y la entrega a la funcionaria de un petitorio con diez puntos centrales vinculados al acceso permanencia y egreso en el sistema educativo en todos los niveles para las personas con discapacidad.
Habrá una reunión el miércoles 14 de agosto en la Legislatura Provincial a las 10.30. Se comenzará con un mural realizado por un artista plástico de Mar del Plata, que ha sumado su colaboración de manera desinteresada. Se colocará además, una mesa para la recolección de firmas en adhesión al petitorio que se le entregará a Vollmer. Las mismas actividades se continuarán en el jueves 15 en ese mismo lugar también desde las 10:30.
El viernes 16 se terminará el mural y se entregará finalmente el petitorio.
“La presencia de cada uno de nosotros suma en la construcción del cambio en la que somos sus hacedores. Nos gusta la idea de pensar que todos somos responsables por el destino de nuestros niños. Por eso ni un niño o joven más con discapacidad, sin acceso a la educación”, señalan a través de un comunicados Padres Autoconvocados.
Aquí, los diez punto del petitorio:
1- Creación de Espacio Institucional Interministerial con miembros de Ministerio de Desarrollo y Derechos Humanos, Ministerio de Salud y Dirección General de Escuelas.
Proponemos unificar criterios, realizar trabajo en red y coordinar recursos. Este espacio debería poner en común toda información existente sobre servicios y establecer un mapa sobre los recursos que se disponen en toda la provincia. La vinculación salud y educación y desarrollo social es insoslayable. Creemos que estas acciones permitirá refuncionalizar y prestar mejor calidad y cantidad de atención en estos efectores públicos.
2- La educación es un derecho de todos los niños, incluidos los niños con discapacidad.
La Educación es un bien social fundamental para cada persona y para la comunidad.
Históricamente las personas con discapacidad han visto negada o reducida su participación a los bienes culturales. Desde mediados del siglo XX comenzó un proceso de reconocimiento de sus derechos, que en la actualidad ha culminado con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Artículo 23: “Los estados partes reconocen que los niños y las niñas mental y físicamente impedidos deberán disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, les permita llegar a valerse por sí mismos y faciliten la participación activa en la comunidad…”. Y la Ley Nacional de Educación en su articulo 42: “La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo. La Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa. (…) La Educación Especial brinda atención educativa en todas aquellas problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común. Se garantizará la integración de los/as alumnos/as con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona.”
Las personas con discapacidad tienen derecho de acceder en igualdad de condiciones, es decir con los apoyos que requiera a todos los niveles educativos.
3- Sistematizar información para determinar la población infantil y adolescente que está fuera del sistema educativo por su condición de persona con discapacidad en instituciones de diversa índole y garantizar para ellos, el ingreso a la escuela especial, escuelas de formación laboral u otras modalidades de formación educativa permanente.
Al respecto, sobre la posibilidad de acceso y de terminación de la escolaridad primaria es contundente los datos arrojados por la Primera Encuesta Nacional de Personas con
Discapacidad 2002/2003, donde precisa que en Educación Especial se observa que en
los niveles de Educación Inicial y de E.G.B. 1 y 2 la matrícula asciende a 74.342 alumnos, mientras que en E.G.B.3 es de 2.307 niños.
4- Refuncionalizar el rol de los gabinetes psicopedagógicos. Los test psicométricos no deben determinar la trayectoria educativa de un niño o joven con discapacidad.
La práctica del etiquetamiento a través del CI ha sido una constante aplicada de modo explícito o solapado por expertos, definiendo trayectos educativo de niños y jóvenes con discapacidad. Es sorprendente que en la práctica se sostengan intervenciones que desconozcan u olviden los aportes actuales de las neurociencias y la pedagogía. En este sentido, señalamos que tanto la persona con discapacidad como su familia (continente) son quienes en todo sentido les corresponde decidir el lugar educativo más adecuado, considerando las sugerencias de los profesionales. Proponemos que en vez de dedicar recursos valiosos y tiempo a clasificar, calificar y decidir la asignación de los alumnos a diversos grupos escolares, los profesionales y educadores pueden dedicarse a proporcionar a cada alumno los programas educativos estimulantes y adecuados a sus necesidades.
5- Campaña de sensibilización social desde todos los ámbitos que promueva la escuela para todos.
Entendemos que la diferencia no tiene que ser tolerada. Por el contrario, tiene que ser valorada positivamente en razón de su propia condición. Habría que preguntarse si no han sido las prácticas sociales las que han obstaculizado a las personas con discapacidad la posibilidad de desarrollar sus competencias. La terminología para denominar a las personas con discapacidad ha mudado a través del tiempo tratando de menguar y hacer más tolerable en el discurso su existencia. Por ello, en términos educativos denominarlas como personas con necesidades “especiales”, ha tenido como consecuencia que en la práctica se evite su presencia en la mayor parte de los ámbitos de la vida social. Se sigue centrando el “problema “, el “déficit” en la persona, sin poner el énfasis en los sistemas de apoyos.
En cuanto a los medios de comunicación comunicadores sociales tienen una responsabilidad social en la nominación adecuada para las personas con discapacidad.
Poner en la agenda social la temática e invitar a la población en conjunto a revisar los discursos y las prácticas sociales en relación a las personas con discapacidad, sin duda contribuirá en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
6- Capacitación docente con liberación de funciones (supervisores, directivos y docentes y no docentes).
Proponemos la realización de jornadas de capacitación con liberación de funciones destinada a todo el personal vinculado con la tarea educativa para abordar la temática desde el propio cuestionamiento y revisión de las prácticas instituidas en la escuela en todos los niveles. La heterogeneidad en las aulas es un hecho y no puede resolverse su abordaje e intervención sólo con medidas paliativas. Hoy, supuestas escuelas “integradoras”, a través de sus prácticas institucionales, excluyen bajo el título de la supuesta “integración”. Debajo de esta máscara, encontramos un espacio físico, un banco y pocas o nulas intervenciones pedagógicas. Este debate debe establecerse, porque si bien existe legislación que protege el derecho a la educación de todos los niños, la falta de un abordaje adecuado lleva a la frustración del docente, del niño o adolescente y su familia, resintiendo la valiosa relación familia-escuela. Es preciso construir en las instituciones educativas de todos los niveles este cambio de paradigma, con toda la problemática y toda la riqueza que ello implica.
7- Fortalecimiento de escuelas que viene trabajando con inclusión educativa.
Partimos del concepto de que todas las escuelas son inclusivas, según legislación vigente en nuestro país, pero entendemos que debemos transitar un proceso. Por ello proponemos que se fortalezca con capacitación, personal, adaptaciones arquitectónicas, aquellas escuelas que sean en todo sentido accesibles. No olvidamos por ello que todas las escuelas deben transitar en aquella dirección. Minimizar las barreras, aumentar los apoyos.
8- Creación y redistribución de cargos:
Proponemos pasar del modelo de “docente itinerante” a “docentes de apoyo a la inclusión in situ”, es decir, el docente especial en el ámbito de la escuela común brindando su apoyo a alumnos y docentes en todo momento que sea requerido.
Creación de cargos de docentes de apoyo para nivel medio.
Creación de cargos de Asistentes Celadores para personas con discapacidad motora
Creación de cargos de Intérpretes de Lengua de Señas argentina
9- Escuelas especiales con edificio propio, accesibles y adecuadas a la población a la que está dirigida.
10- Formación docente
Es necesario reorientar a partir de la discusión conjunta de las Direcciones de Educación y los diversos espacios de Formación Superior Docente, sobre todo en lo que atañe a las
Universidades públicas, el perfil del docente. En esta dirección hacemos nuestras las palabras de Carlos Skliar: “Me imagino una formación orientada a hacer que los maestros puedan conversar —conversar, en el sentido que expliqué anteriormente— con la alteridad y que posibiliten la conversación de los otros entre sí. Es por eso que entiendo que habría algunas dimensiones inéditas en el proceso de formación, más allá de conocer
“textualmente” al otro, independientemente del saber “científico” acerca del otro: son aquellas que se vinculan con las experiencias que son del otro, de los otros, con la vibración en relación con el otro, con la ética previa a todo otro específico, con la responsabilidad hacia el otro, con la idea de que toda relación con la alteridad es, como decía Lévinas (2000), una relación con el misterio. Si continuamos formando maestros que posean sólo un discurso racional acerca del otro, pero sin la experiencia que es del otro, el panorama seguirá oscuro y esos otros seguirán siendo pensados como “anormales” que deben ser controlados por aquello que “parecen ser” y, así, corregidos eternamente.
Sé el primero en comentar en «Educación y dignidad»