En otra iniciativa por parte de la Cámara de Comercio, se realizó la presentación oficial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde 1956 la CAME es una entidad gremial empresaria que representa a 1.438 federaciones, cámaras, centros y uniones de la industria, la construcción, el comercio, el turismo y la producción de todo el país que agrupan a 400 mil empresas PYMES. Ofrecen asistencia a industrias y empresas, defendiendo el mercado interno y la generación de empleos nuevos, por ello llegó desde Buenos Aires hasta Malargüe uno de sus representantes, para acercar los programas con los que trabajan incentivando distintas áreas como; jóvenes empresarios, responsabilidad social, economías regionales, mujeres empresarias, turismo y comercio.
En este caso traen líneas de trabajo referidas a shoppings a cielo abierto y otras propuestas que pueden interesarles a los malargüinos que tengan intenciones de desarrollar alguna actividad englobada dentro de la pequeña y mediana empresa. Desde la Cámara de Comercio de Malargüe, la idea es sumarse a la CAME para recibir el apoyo de la institución y para que los socios malargüinos accedan a más oportunidades de desarrollar sus actividades, a través de lineamientos que bajan información para los interesados.
“Queremos acercar varias propuestas, ls hicimos hace un tiempo con el IDITs, ahora con CAME, para que los socios de la Cámara tengan opciones al momento de invertir, para recibir capacitación, asesoramiento, financiamiento y en este caso agruparnos con CAME y pasar a ser una entidad más que recibe los beneficios es muy positivo, por eso invitamos a los socios, para que conozcan cómo trabaja la institución empresarial y reciban su apoyo… No queremos trabajar en forma aislada, queremos interactuar con organizaciones a nivel provincial y nacional”. Aseguró Lisandro Jaeggi actual presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe.
Mauro González, subsecretario general de CAME se refirió a algunas de las tareas: “Ofrecemos asesoría en los puntos a favor y en contra sobre instalaciones de peatonales, de comercios y shoppings a cielo abierto, de la modalidad de parques industriales, damos apoyo específicamente a las mujeres que deseen encargarse de una empresa de ser sus propias jefas, analizamos opciones, básicamente ofrecemos asesoramiento en este tipo de consultas tratando de incentivar el mercado, la mano de obra argentina. La invitación es para que se acerquen, consulten en la Camara de Comercio de Malargüe y así establezcamos un vínculo con los empresarios o futuros empresarios que quieran crecer, que tengan ganas de expandirse”.
Sé el primero en comentar en «Más propuestas desde la Cámara de Comercio de Malargüe»