San Rafael, Mendoza 02 de junio de 2024

«Cualquiera sea el resultado, vamos a seguir cumpliendo las obligaciones que asumimos en 2003»

Boudou dijo que el país «que tiene capacidad y voluntad de pagar a sus acreedores».

El vicepresidente Amado Boudou advirtió que «cualquiera sea el resultado» del juicio por la deuda pública en Nueva York, la Argentina «va a seguir cumpliendo» con los pagos a acreedores que ingresaron en los canjes de bonos de 2005 y 2010.

«Argentina ha hecho compromisos a partir de 2003 que ha cumplido y que va a seguir cumpliendo cualquiera sea el resultado que obtengamos con nuestra presentación porque (el país) tiene capacidad y voluntad de cumplir con esos objetivos», enfatizó Boudou.

«Nadie puede pensar que es equitativo que el 93% se someta a los que quiera al 7%«. Por lo que afirmó que «estamos convencidos que ningún otro criterio satisface la cláusula del trato igualitario».

«Descarten que si Argentina cumpliera con el fallo de (Thomas) Griesa, la catarata de juicio que vendarían serían innumerables, también del 93% de los acreedores que entraron en las reestructuraciones», advirtió Boudou.

Durante una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino Boudou advirtió que «sería un absurdo jurídico realizar un bloqueo a pagos de un país que tiene capacidad y voluntad de pagar a sus acreedores».

El vicepresidente defendió la «política de desendeudamiento» del Gobierno nacional y señaló que «no sería equitativo de ninguna manera» porque «escapa a la justicia, escapa a la lógica» que se ordene pagar un 100 por ciento de lo adeudado a los llamados «fondos buitre».

«Es en condiciones idénticas a la que se llevó adelante en 2010, por lo que no implica ninguna bajada de los principios que llevó la Argentina en 2005 y 2010 para reestructurar la deuda que había caído en default, que le permitieron al país de la crisis más grande de la historia», apuntó.

«Los argentinos sabemos lo que significa la pesada carga de la deuda externa», delineó el vicepresidente. A esto, detalló las políticas de gobiernos anteriores, como lo fue la estatización de las deudas privadas, los planes del FMI con condicionalidades, el plan Brady, el Megacanje y los préstamos garantizados por el Estado. «Fueron estrategias que crearon una verdadera bola de nieve que hicieron que el país estuviera cada vez más endeudado«.

 

ámbito.com

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Sé el primero en comentar en ««Cualquiera sea el resultado, vamos a seguir cumpliendo las obligaciones que asumimos en 2003»»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*